Historia de la Educación
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Unidad de Aprendizaje impartida por los docentes: Dr. Osvaldo Castillo Juárez y Mtra. Flor López Huerta.
A continuación se presenta un panorama general (Plan Analítico):
Se presentan las competencias, propósitos y atributos:
Temario del 1er parcial:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFqX8fm6pg6AziVeWf0fr1a0-SaAnTNLTw8BNpMsca5XkbU4SQAbKIQszHJ0sU5XzJGdu_CKIs6vOMwSz7G6RLC0zlu5N6FwLy_zIEiRZtG4wpI2CfEqM5cp0TihR5CzVRpYi_T1BBPjc/w457-h429/Screenshot_20201011-130648_Office.jpg)
Actividades entregadas del 1er parcial:
- Mapa conceptual Historia de la Educación
- Cuestionario sobre la educación hacia la mujer medieval
- Cuadro doble entrada educación en la Edad Media (Alta y Baja)
- Cuestionario Siglos XV a XVI
- Vídeo analítico de los temas vistos
El temario presentado para el 2do parcial es:
El temario del 3er parcial es:
No se anexa forma de evaluación para los 3er parciales en el programa
Evaluación Ordinaria:
• La evaluación ordinaria tendrá un valor de 50 %
• La calificación final se obtendrá del promedio de parciales sumado a la evaluación ordinaria y posteriormente el resultado dividido entre dos.
• El estudiante podrá exentar la evaluación ordinaria si obtiene como mínimo un promedio de 9 en los tres parciales. Art. 19 del Reglamento de Evaluación Académica de la UAT.
• Para tener derecho a evaluación ordinaria el estudiante requiere mínimo del 80% de asistencia a clases (entrega de actividades a distancia, en su modalidad digital, en tiempo y forma establecido en el presente programa). Art. 19 del Reglamento de Evaluación Académica de la UAT.
Bibliografía:
Créditos:
Todos los derechos reservados, docentes impartidores de la UA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA, 2020
Comentarios
Publicar un comentario